Los cupones de descuentos, sobre todo los digitales, para
obtener descuentos en las compras esta aumentando en Puerto Rico y en la
Republica Dominicana, asi como lo aseguró la Radiografía del Consumidor 2013.
El incremento de páginas web que brindan rebajas online parecen
confirmar el estudio, donde se indica que 1 de cada 5 consumidores usa cupones de
descuentos como parte de las medidas para economizar, que incluyen el comprar
menos y dejar las marcas.
Asi las empresas pueden motivar a consumidores a adquirir
productos que usualmente no compraría, crear lealtad hacia una marca, aumentar
las ventas de los negocios y ahorros al consumidor son algunos beneficios de
los cupones según blogs y compañías especializadas.
Por ejemplo Coupons,
compañía estadounidense de descuentos,
indica que los consumidores de cupones digitales tienen buenos ingresos
económicos y están mejores educados que aquellos que usan cupones de periódicos
o impresos.
Y añaden que un ambiente económico pobre es el factor
principal para usar los cupones,
pero que una vez la economía mejora se siguen utilizando con cierta
regularidad.
La estrategia de uso de cupones ha llegado a describirse
como un estilo de vida, incluso la cadena de televisión estadounidense TLC
desarrolló un ‘reality show’ sobre el tema llamado ‘Extreme Couponing’.
El estancamiento económico ha llevado al consumidor boricua y
al Dominicano a ahorrar y ha encontrado en el
‘cuponeo’ una herramienta, a tal nivel que se están dando clases sobre
estrategias y manejos de cupones, hay blogs sobre el tema y se han multiplicado
las páginas cibernéticas con ofertas.
Los cupones, palabra que viene del francés recortar, tiene
su origen en una estrategia de mercadeo lanzada por Coca Cola en 1886.
En Estados Unidos, los periódicos del domingo son esperados
por su mar de cupones; sin embargo, la flexibilidad que ofrecen los teléfonos
móviles está ganando terreno, al solo mostrar los descuentos en el dispositivo
al momento de pagar.
La empresa china de cupones Groopanda, indica en su portal
que fue en China donde nació la idea de descuento por Internet donde conocidos
y desconocidos se conectaron por la web “y acordaron comprar en grupo para
tener más poder a la hora de regatear y obtener un descuento especial”.